Usted está aquí

Mes de la igualdad de oportunidades en Fundación Cruz Blanca Algeciras

02/12/2020

CAMPAÑA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (ERACIS)

Comenzamos el mes de diciembre con la “Campaña de Igualdad de Oportunidades” dentro del proyecto “Unidad Móvil de Empleo centrada en población en situación de exclusión social” dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (ERACIS)
Cuyo objetivo principal es establecer mecanismos de compensación al objeto de que las personas residentes en zonas desfavorecidas, es decir, con necesidades de trasformación social, puedan acceder a los distintos Sistemas de Protección Social. 
El programa de Unidad móvil de empleo centrado en población de exclusión social especialmente mujeres, enmarcado en la “Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social”, pretende fomentar el empleo desde una perspectiva de género para ello a lo largo de este mes va a desarrollar diferentes actividades y talleres para llegar así a transformar las realidades sexistas a través de la orientación, la formación y el acompañamiento. 
Desde FCB, basándonos en datos reales, en referencia a lo que a igualdad en el trabajo respecta, observamos que existe una clara brecha de género y las estadísticas corroboran esto, ya que son 2 millones de mujeres trabajando a tiempo parcial frente a 712902 hombres. Además de esto muchas de ellas deben hacerlo a media jornada ya que tienen bajo su responsabilidad a los/as menores que se encuentren en casa, familiares con dependencia, entre otros. 
La desigualdad salarial sigue muy presente aún sigue habiendo una diferencia de entre sueldos de mujeres y sueldos de hombres. Como es de esperar, la tasa de paro en mujeres (2,1 millones) es mucho mayor a la de hombres (1,5 millones) esto se debe a las dificultades descritas anteriormente. No obstante se percibe en los últimos años un aumento de mujeres afiliadas a la seguridad social, aunque las cifras siguen siendo menores que las de los hombres. 
Debido a que las mujeres por lo general tienen menos horas cotizadas que los hombres, esto acaba repercutiendo a la hora de cobrar las pensiones, las cuales también son menores en el sexo femenino.
Las mujeres invierten en el cuidado de menores unas 38 horas frente a las 23 que invierte el hombre. Además de esto, desde tiempos remotos las tareas del hogar siempre han recaído sobre la mujer, por ello estas diariamente realizan el 77,5% de las tareas mientras que el hombre realiza solamente el 32,9% de ellas, en el mejor de los casos. Como era de esperar el 92,3% de las personas que solicitaron excedencias para cuidar a menores en 2017 fueron mujeres. 
Los hombres por su parte dedican más tiempo al empleo principal (39,7 horas a la semana) y las mujeres dedican muchas menos (33,9 horas), mientras que en el trabajo no remunerado las mujeres dedican 26,5 horas a la semana y los hombres solo 14.
Todos estos datos vienen dados por la desigualdad social en la que vivimos, la cual afecta completamente a la mujer poniendo obstáculos en su camino de formación y desarrollo. Teniendo éstas que hacer frente al techo de cristal, prácticas sexistas, sobrecarga de responsabilidades domésticas, escasas medidas de conciliación familiar entre otras muchas dificultades de la vida diaria. 
Por este motivo lanzamos nuestra “Campaña de Igualdad de Oportunidades”, la cual te invitamos a seguir a través de las redes sociales, síguenos!!

Noticias Relacionadas por centros

22/11/2023

Fundación Cruz Blanca Algeciras ha sido seleccionada como una de las Entidades ganadoras dentro... Leer más

02/06/2020

Inicio de Formación On-line, "Reducción de daños sobre consumo de drogas en contextos de... Leer más

Noticias relacionadas por programa

09/11/2020

Comienzo de las prácticas del curso “Camarero/a de Pisos” dentro de la Estrategia Eracis de... Leer más

05/10/2020

Inicio del curso de formación de "Manteminiento, limpieza y desinfección de centros y edificos... Leer más