Usted está aquí
Fundación Cruz Blanca inaugura la exposición 'Destapa la explotación sexual'
Fundación Cruz Blanca ha inaugurado este lunes en la Antigua Estación de Ferrocarril la exposición itinerante “Destapa la explotación sexual”, la cual organiza la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer.
Esta inauguración ha contado con la presencia del nuevo delegado del Gobierno en Ceuta, Rafael García, así como del presidente de la Ciudad Autónoma Juan Vivas, además de otras autoridades civiles de la ciudad como la directora provincial del MEFP, Yolanda Rodríguez, el director provincial del SEPE, José Simón, el consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, y agentes de la Policía.
El delegado del Gobierno en Ceuta ha sido el encargado de inaugurar la exposición con una breve intervención en la que ha destacado que según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de “40 millones de personas sufren formas modernas de esclavitud”. España, anunciaba el delegado del Gobierno en Ceuta, es un país de “origen, tránsito y destino de la trata de mujeres”. Es con esta exposición de la Fundación Cruz Blanca que se intentará, según García, “informar, sensibilizar y generar conciencia crítica. No podemos mirar para otro lado, la realidad está ahí y considero que todos podemos contribuir” a erradicar esta lacra.
Tras las palabras de Rafael García, dos mediadoras interculturales de Fundación Cruz Blanca, Nuhaila Handaz e Irene Pascual, fueron las encargadas de presentar y explicar la exposición "Destapa la explotación sexual". En primer lugar, Pascual informaba sobre qué tiene que ver la prostitución con la trata. De hecho, España es el tercer país del mundo en demanda de prostitución y entre el 90 y 95% de mujeres en situación de prostitución son víctimas de trata. Desde la Fundación Cruz Blanca consideran que es necesario vivir en una sociedad “más justa y solidaria, basada en valores de igualdad”.
Irene Pascual también trató de desmontar los mitos sobre estos temas. Entre los tantos que existen, “la prostitución es dinero fácil” es un mito que necesita desmontarse. Otros de los mitos que precisan ser eliminados son que las mujeres que ejercen la prostitución ganan mucho dinero, que es el oficio más antiguo del mundo o que las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen porque quieren”.
En otra pieza de la exposición se detalla qué es la trata. “Captación, transporte, traslado y acogida de personas. Recurriendo a medios de fuerza, coacción y engaño”, explicaban. También se trató durante este lunes en la Estación del Ferrocarril de cómo está reculada la prostitución en España. Nuhaila Handaz recalcó que “no está regulada. Es alegal. El proxenetismo sí es delito según el código penal en su artículo 188”. También se especificó “qué tiene que ver la trata con la inmigración ilegal” en el que se detallan que el tráfico y la trata son diferentes tanto en bien jurídico protegido, en los ámbitos de actuación, consentimiento, finalidad y relación entre las partes.
Esta exposición insta a colaborar, actuar y defender a las víctimas, además de concienciar para erradicar esta lacra. De hecho, esa fue otro de los stands de la inauguración, ‘Necesitamos que tú puedas actuar’. “En tu ciudad, en tu portal, en tu trabajo, en las webs o anuncios de internet puedes detectar víctimas de trata”, explicaba la mediadora intercultural de Fundación Cruz Blanca