Usted está aquí
Formación Se Trata de Trata
Del 29 de noviembre al 20 de diciembre se celebrará a través de nuestro campus virtual la formación sobre trata de seres humanos en contextos migratorios
La presente formación forma parte del Programa “Se trata de trata. Programa de investigación, formación y sensibilización entorno a la Trata de Seres Humanos” financiado por la Dirección General de Integración Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones junto con el Fondo de Asilo, Migración e Integración..
A pesar de los avances en los derechos de la mujer, en pleno siglo XXI las desigualdades de género son un tema de debate necesario. Para Fundación Cruz Blanca, la trata de seres humanos es una forma de violencia de género, porque afecta fundamental a mujeres y niñas, por el hecho de serlo. Un 80% de las víctimas de trata en el mundo lo son con fines de explotación sexual; de las cuales, más del 75% son mujeres y niñas. Es también una cuestión de violencia, porque en sí misma constituye una forma de violencia extrema contra las mujeres utilizando diferentes manifestaciones. Y por último, es una cuestión de Derechos Humanos porque implica una vulneración gravísima de muchos de los elementos fundamentales reconocidos internacionalmente.
En los últimos años, se ha ido avanzando en el desarrollo de líneas de investigación y profesionalización entorno a los procesos de detección e identificación de víctimas de trata de seres humanos en España. Avanzando cada vez más también hacia el conocimiento y visibilizarían de otras formas distintas a la explotación sexual. Las miradas a las “realidades cambiantes” de la trata de seres humanos, han ido tradicionalmente enfocadas a la restitución de los derechos y acogida de las víctimas de trata que han sido explotadas en España; así como hacia la elaboración de numerosas herramientas, para el trabajo de sensibilización en distintas esferas de la sociedad (desde instituciones y universidades a formaciones con profesionales que entran en contacto con las víctimas). Sin embargo, existe todavía poca literatura y pocas herramientas que faciliten el trabajo con personas en tránsito o recién llegadas, que todavía no han sufrido explotación en el país de destino.
Se estructura en torno a 3 módulos, con un total de 60 horas:
- Introducción a la trata de seres humanos
- La trata de seres humanos en contextos migratorios
- Atención a víctimas de trata en tránsito
Se realiza integramente a través de nuestra plataforma, con una última sesión que se realizará a través de la plataforma ZOOM.
Inscripciones abiertas hasta el 25/11/2021 a través del siguiente enlace: https://forms.gle/u7GMK7huCJQQFVhs5