Usted está aquí

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

23/09/2023

El día 23 de septiembre es un día de lucha para denunciar la explotación sexual y la trata de personas, en su mayoría mujeres y niñas. Desde Fundación Cruz Blanca no queremos perder la oportunidad y acompañar y visibilizar esta legítima lucha, que es también nuestra lucha.

Este día fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Bangladesh en enero de 1999. Fue un 23 de septiembre en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil, el país pionero fue Argentina con la denominada “Ley Palacios”.

Desde entonces son muchas normas internacionales y nacionales relacionadas con la esclavitud o la trata con fines de explotación sexual. Destaca, el Protocolo de Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente en mujeres y niños, también conocido como el Protocolo de Palermo de 2000.

Sin embargo, aunque se ha avanzado mucho, no es suficiente. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un total de 49,6 millones de personas sufren formas modernas de esclavitud en el mundo. De ellas 27,6 millones son víctimas de trabajo forzoso (incluyendo la explotación laboral y sexual) y 22 millones se encuentran en situación de matrimonio forzado.

En España en el último balance estadístico 2018-2022 presentado por el CITCO, vemos como año tras año las mujeres y niñas representan un 94-96% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual identificadas.

Fundación Cruz Blanca cuenta con una amplia experiencia en la lucha contra la trata de seres humanos, con programas integrales que incluyen; acompañamiento en calle, detección, atención social y sanitaria, atención psicológica, atención laboral y atención jurídica. Además, desde el año 2022 somos una de las cinco entidades elegidas por el Ministerio de Igualdad para ejecutar uno de los objetivos del Plan Camino para la recuperación psicosocial y dotar de alternativas económicas, laborales y sociales a las mujeres y niñas víctimas de la trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución. En la primera edición del “I Plan de inserción sociolaboral para mujeres y niñas víctimas, de explotación sexual y para mujeres en situación de prostitución” (noviembre 2022 a junio 2023) Fundación Cruz Blanca ha contactado con un total de 910 mujeres e iniciado un itinerario de integración individualizado con 153.

Así mismo, en Fundación Cruz Blanca trabajamos también desde la sensibilización social. La sensibilización es una herramienta fundamental para la erradicación de la trata de seres humanos. En este sentido son numerosas nuestras campañas dirigidas a la ciudadanía destinadas a informar, sensibilizar y generar conciencia crítica, desde una posición abolicionista, sobre la explotación sexual y la trata de seres humanos.

CONOCE NUESTRA CAMPAÑA "LO QUE VES & LO QUE ES" 

PARTICIPA EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 

 

 

Noticias Relacionadas por centros

04/12/2023

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado que se celebra mañana 5 de diciembre, Cruz... Leer más

26/05/2023

El Equipo de Acompañamiento Familiar del proyecto POPI de Fundación Cruz Blanca Algeciras, pone... Leer más

Noticias relacionadas por programa

22/09/2023

Fundación Cruz Blanca Algeciras y Córdoba, conocen, comparten y organizan distintas actividades... Leer más