Usted está aquí

Programa de atención integral a mujeres en situación de prostitución.

De 01/01/2023 hasta 31/12/2023

En qué consiste

Este proyecto que se desarrolló desde 2013 a 2017 en Andalucía, a cargo de la convocatoria estatal de IRPF y desde 2019 por IRPF Autonómico, promueve la
responsabilidad individual en el cuidado de la salud y la mejora de la situación personal, proporcionando apoyo emocional, y contribuyendo a la reducción del
daño. En términos generales, se persigue dotar a las personas que se encuentran en situación de prostitución (en las ciudades de Córdoba, Algeciras, Granada,
Campiña Sevillana y Zona Oeste de Málaga), de las habilidades sociales, materiales preventivos e información necesaria para que adopten conductas saludables,
facilitando una adecuada incorporación sanitaria y social, fomentando su autonomía personal y empoderamiento. Las zonas de intervención están coordinadas a
través de las mesas locales de prostitución a las que pertenecemos y a través de la Red Andaluza contra la trata Antena sur, con la finalidad de no duplicar
intervenciones en zonas ni espacios de prostitución.
El proyecto consta de tres servicios activos durante todo el periodo de ejecución, de enero a diciembre de 2023, dentro de los cuales se sitúan las actividades
correspondientes para la consecución de los objetivos.
A) SERVICIO DE ACERCAMIENTO Semanalmente, las unidades móviles, compuestas por una mediadora y una persona voluntaria, hacen una ruta por los espacios
de prostitución de las zonas donde nuestra Fundación actúa, ya sean clubes, pisos, polígonos, etc., donde se realizaran asesoramiento y consejos breves,
dispensación de material preventivo y pruebas de detección de VIH, así como dar Información y dispensación material preventivo COVID 19.
B) SERVICIO DE MEDIACIÓN: La explotación sexual es un delito relacionado con la trata de seres humanos y nuestra asistencia desde el ámbito de la promoción
de la salud de las personas prostituidas, actúa, detectando situaciones de trata y brindando asistencia a estas mujeres, a través de las mediaciones. En definitiva
van encaminadas a que las mujeres reciban una atención integral con especial hincapié en materia de salud física y emocional, complementada con un carácter
multidimensional incluyendo la atención social, fomento de empleo y formación desde una perspectiva de género, conciliación, igualdad y corresponsabilidad.
Mediante la Acogida y la Mediación.
C) APOYO EMOCIONAL Y EDUCATIVO, con la realización de talleres grupales y servicio de apoyo emocional individual.

Centro/s donde se desarrolla

Centro Córdoba

Descripción:

Centro  Córdoba

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Avda Virgen de Linares nº2 acceso Avda. de Almogávares s/n 14007 Córdoba Tel:857891200
Persona de contacto:
Sadia Ur-Rehman Raya

Centro Algeciras

Descripción:

Centro Social Algeciras 

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Paseo de la Conferencia 5 y 7 11207 Algeciras – Cádiz Tel:956602526
Persona de contacto:
Ignacio Fortes Gutierrez

Centro Granada

Descripción:

Centro Granada

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/Periodista Eugenio Selles, 11, puerta 3, Edificio Al Zahara 858 893 900 690205298
Persona de contacto:
Diana González Rodriguez

Centro Arahal

Descripción:

Centro Arahal

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/de las Monjas 1 41600 Arahal Sevilla Teléfono 854580800
Persona de contacto:
Mercedes Alemán Cobo