Usted está aquí
Viviendas de inclusión social para personas en situación o riesgo de exclusión social.
En qué consiste
Las Viviendas de Incorporación social para personas migrantes en situación de vulnerabilidad de la Fundación en Algeciras, Córdoba, Granada y Arahal se
conforman como un proyecto de apoyo a personas inmigrantes en situación o riesgo de exclusión social con historia de violencia /trata y explotación, a través de
alojamiento temporal en viviendas supervisadas, cuya incorporación se supedita a un itinerario personalizado.
Este programa se ejecutará en Granada, Córdoba, Algeciras y Arahal, contando con un total de 13 plazas (2 Granada, 5 Córdoba, 6 Algeciras) destinadas a
mujeres con o sin hija/o a cargo que se han quedado en situación de calle en el cruce de frontera con Marruecos, pérdidas de documentación, en gestación
avanzada con escasa revisión médica, y 4 plazas en Arahal para hombres migrantes y mayores de 18 años, en situación de vulnerabilidad, situación de trata y de
calle. Por la vulnerabilidad de las personas alojadas, pertenecer a una red de vivienda que comparte metodología, favorece el diseño de los itinerarios combinado
con la protección que muchas de las personas beneficiarias necesitan en su proceso.
El proyecto consta de dos fases, activas durante todo el periodo de ejecución, de enero a diciembre de 2023, dentro de los cuales se sitúan las actividades
correspondientes para la consecución de los objetivos.
a) Primera Fase: Previa al alojamiento. La detección (Actividad: Detección de casos/Diagnóstico y Evaluación de los casos) se realiza a través de los programas
que desarrolla Fundación Cruz Blanca: de orientación laboral, de Emergencia social, Albergue social, de unidades móviles con población altamente vulnerable y de
detección de personas al alcance de redes tanto a pie de calle como desde el CIE (Algeciras) y CETI (Ceuta). Se hace una valoración de la situación social y el nivel
de vulnerabilidad y estudio de necesidades que presentan las personas atendidas, así como de la necesidad de protección de las personas alojadas.
b) Segunda Fase: Durante el alojamiento Acogida: en este momento se realiza el diseño definitivo del itinerario personalizado (Actividad: Proyectos de Intervención
individualizados, Contratos individualizados de alojamiento), pactado individualmente con cada una de las personas usuarias, que recoge las actuaciones a realizar
a corto y medio plazo. Este itinerario pactado será la base del seguimiento y evaluación del proceso. Tiene como objeto, además de fomentar la
corresponsabilidad, revertir las debilidades detectadas y, posteriormente, posibilitar la obtención de los medios necesarios para garantizar la autonomía individual
suficiente a la hora de finalizar la estancia en el piso de alojamiento temporal.
Centro/s donde se desarrolla
Centro Córdoba
Centro Córdoba
Centro Algeciras
Centro Social Algeciras
Centro Granada
Centro Granada
Centro Arahal
Centro Arahal